INFORME DE ACTIVIDADES PRIMER TRIMESTRE 2023

INFORME DE ACTIVIDADES PRIMER TRIMESTRE  2023

Ayudas concedidas

Municipio

Tipo de Ayuda

Cantidad concedida

Motril

 (Granada)

Ayuda reintegrable social, a una mujer para operación urgente.

1.800€

Granada

Ayuda reintegrable para el empleo, a una mujer inmigrante para una cafetería con espacio co-working.

4.000€

Granada

Ayuda reintegrable  para el empleo, a una mujer inmigrante para compra de productos y materiales para emprender negocio de Estética a domicilio.

2.052€

Loja

(Granada)

Ayuda reintegrable para el empleo, a un matrimonio inmigrante para la apertura de casa de comidas argentinas y criollas en un mercado.

5.000€

Rute

 (Córdoba)

Ayuda reintegrable social, a una mujer  para pago de honorarios de gestoría (trámites de ayudas).

1.000€

La Zubia

(Granada)

Ayuda reintegrable para formación, a una mujer inmigrante para acabar el segundo ciclo de Integración Social.

1.400€

TOTAL TRIMESTRE

 

15.252€

Se ha abierto una casa de Comidas de Empanadas argentinas y criollas en el Mercado de Loja.

El ayuntamiento de Loja, le ha cedido el local para tres meses, renovable para un año.

Se ha iniciado este emprendimiento, el sábado 25 de marzo.

 

Otros datos sobre Ayudas, Personas  Socias y Depósitos

Este año se comenzó con 81 ayudas pendientes de devolución. En este trimestre, se han cancelado 2 de esas ayudas.

En cuanto al número de personas asociadas, en este trimestre se han dado de alta tres personas y se ha tenido una baja.

Actividades más relevantes 

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE PERSONAS SOCIAS. 4 DE MARZO DEL 2023.

La Asamblea Anual del Fondo de Solidaridad tuvo lugar el día 4 de marzo de 2023, de forma online y presencial (en el Salón de Actos del Colegio Escolapios Genil).     

Han participado 40 personas; 7 de forma telemática y 33 presencialmente. Este año, se ha contado con la participación de dos compañeras de Arca Empleo y una compañera de Faecta, entidades con las que tenemos acuerdos de colaboración.

Igualmente han participado, exponiendo sus experiencias, la cooperativa Valle y Vega, y Alma Setas, S.L, entidades a las que se han concedido varias ayudas reintegrables para sus negocios.                 

Se han expuesto las actividades realizadas durante el año 2022, el informe económico y el presupuesto para el año 2023, resaltando las ayudas concedidas y su análisis:

Igualmente, se informó del trabajo realizado en colaboración con REFAS y FIARE, todo ello incluido en la memoria del año 2022.

Se ha incorporado un nuevo vocal a la Junta Directiva,  manteniéndose el resto de cargos como el año anterior:

  • Presidencia: Mª Jesús Romero Diaz
  • Vicepresidencia: María Luisa Acedo Muñoz
  • Tesorería: Manuel Blanco Domínguez
  • Secretaria: Beatriz Oliver Ramírez
  • Vocal 1: Pablo García Túnez
  • Vocal 2: Magdalena Fernández Lozano
  • Vocal 3: Samuel Palma Maroto

– Conferencia en un curso online para impulsar la economía digital cooperativa: ¡Plataforma Cooperativas YA!.  Este curso es promovido por Mondragon Unibertsitatea y en el que colabora la Escuela Andaluza de Economía Social. Participó de Mª Jesús Romero (presidenta del Fondo de Solidaridad), el 16 de Febrero.

Las cooperativas de plataforma tienen como objetivo ofrecer una alternativa a las economías y negocios de plataforma digital. Sus objetivos: crear trabajo decente, trabajo horizontal y estructuras de toma de decisiones, tejiendo redes, basadas en la copropiedad y la cogobernanza.

Asistencia a la Asamblea Provincial de FAECTA- Granada (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo). 1 de febrero en la Escuela de Comercio Covirán de Granada.

Asistencia a la V Edición de los Premios Social-Dipgra 2022.  1 de marzo, en el Auditorio del Parque de las Ciencias. La Diputación de Granada, a través del área de Bienestar Social, entrega los premios “Social-Dipgra”, que reconoce a los municipios, asociaciones y organizaciones, entidades, empresas y profesionales que en 2022 destacaron por su labor y buenas prácticas en materia de servicio sociales en la provincia de Granada.

TRABAJO EN RED EN ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA 

* RED DE FINANZAS ALTERNATIVAS Y SOLIDARIAS (REFAS)

– Desde hace un año, la red organiza talleres online formativos para las entidades. En este trimestre la formación ha sido sobre COMUNICACIÓN y fue impartida por Vanessa Torras Terrado. Responsable de Comunicación de la Asociación Acció Solidària Contra l´Atur. 23 febrero. Asistieron de forma online, tres personas del Fondo de Solidaridad. 

– Se está iniciando la Recogida de información sobre el funcionamiento de cada asociación adherida a REFAS con el objetivo de afianzar la red mediante un conocimiento exhaustivo de las entidades y poder mejorar y aunar nuestro trabajo, mediante un futuro Manual de Buenas Prácticas, especialmente, en cuanto a la metodología de trabajo y extrayendo las herramientas más eficientes.

Se han comenzado las entrevistas con el Fondo de Solidaridad, manteniendo la primera reunión el 22 de marzo, con un grupo representativo de la junta directiva, comisiones y trabajadora.

* FIARE BANCA ÉTICA 

ENCUENTRO en GRANADA de JÓVENES POR FIARE. 24-26 de marzo. Se ha participado en estas reuniones, dando una charla sobre El Fondo de Solidaridad y REFAS. Los jóvenes hicieron preguntas sobre el funcionamiento de este tipo de asociaciones que muchos no conocían, despertando mucho interés entre ellos/as.

– Convocatoria abierta para la próxima ASAMBLEA GENERAL DE FIARE BANCA ÉTICA en SEVILLA, los días 19 y 20 de mayo.

En esta asamblea se elegirá el nuevo Comité Ético; órgano colegiado e independiente, con una función consultiva y propositiva, tal como viene previsto en sus estatutos.